Pazo de Lourizán
Comenzamos nuestra Ruta visitando este pazo, que ahora mismo sirve como Centro de Investigación Forestal y que en el siglo XV era un granja o pazo bajomediaval.
El Pazo de Lourizán se encuentra situado entre las localidades de Pontevedra y Marín. La finca la compró en el siglo XIX, el político Montero Ríos, ministro y presidente del gobierno de la Restauración, como residencia de verano. Este palacio llego a ser lugar de reunión de los políticos y personajes ilustres de aquella época.
El edificio fue construido a principios del siglo XIX. La fachada es de estilo modernista, de influencia francesa, con un gran reloj en la entrada principal, numerosos y grandes ventanales, una doble escalera de piedra, que conduce a una terraza, con columnas y estatuas de inspiración clásica y tejado de pizarra. Todo el conjunto recuerda a las edificaciones francesas de aquella época.
Mostrando entradas con la etiqueta ruta camelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta camelia. Mostrar todas las entradas
25 mar 2015
4 mar 2014
Ruta de la Camelia 1- Pazo de Rubianes
La Camelia llegó a Galicia gracias a los navegantes portugueses, que la introdujeron en la península desde Filipinas a principios del siglo XIX.
En el ecosistema gallego, las camelias, encontraron las condiciones climatológicas ideales, esto, sumado a que entre las familias nobles gallegas surgió la moda de plantarlas en sus jardines, hace que hoy día, podamos disfrutar recorriendo los doce pazos y jardines de la Ruta de la Camelia en las Rías Bajas.
Los camelios son arbustos y hasta pequeños árboles que pueden llegar a medir diez metros de altura, de hojas perennes y coriáceas de un color verde oscuro brillante, puntiagudas de bordes enteros.
Con flores grandes con colores que van del blanco al rojo pasando por diversas variedades de rosa e incluso jaspeadas.
La Ruta de la Camelia recorre los siguientes lugares: Pazo de Mariñán, Alameda de Santiago, Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, Pazo de Oca, Casa-Museo de Rosalía de Castro, Pazo de Rubiáns, Pazo de Quinteiro da Cruz, Pazo da Saleta, Pazo de Lourizán, Castelo de Soutomaior, Parque do Castro, Pazo-Museo Quiñones de León.
Pazo de Rubians
Comenzamos la ruta de las camelias con este pazo que ha sido nombrado hace poco "Jardín de Excelencia Internacional de la Camelia 2014", en el transcurso del Congreso Internacional de la Camelia.
García Caamaño construye su residencia en la finca de Rubianes a principio del siglo XV, tal como se puede leer en la piedra que está sobre el arco de la entrada “Esta casa fezo D. García Caamaño en el año 1.411”.
Años más tarde en el 1.441 D. García Caamaño funda la Villa de García hoy conocida como Villagarcía de Arosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)